origen de expresiones

Pasar una noche toledana
La frase hace referencia al sangriento espectáculo que los toledanos tuvieron que contemplar una mañana del año 812. Tras una sangrienta noche aparecieron las cabezas de los que habían sido las nobles de la ciudad clavadas en las almenas del palacio de Amru. Que se vengó de esta manera de la muerte de su hijo Jusuf-ben-Amru
Piropo
Proviene de pyropus color rojo brillante que se ha llamado también rojo pasión. Proviene del griego pyro (fuego). Los romanos llamaban así a los rubíes por su color. En la antigüedad los enamorados entregaban un rubí a su amada para expresar sus sentimientos. De ahí ha variado a lisonjas, zalamerías, etc.
Despampanante
Los pámpanos son las hojas de parra con las que se cubría el sexo de adán y Eva (todos conocemos el cuadro de Durero). Despampanante significa que se quitan estas hojas mostrando lo que hay debajo
El tiovivo.
El origen está en 1834, cuando una epidemia de cólera diezmaba la capital. La enfermedad se llevó a Esteban Fernández, propietario de un carrusel de caballitos. Sus amigos le llevaba en el féretro para enterrar cuando se levantó gritando “Estoy vivo”. Por ello su negocio, el carrusel se llamó “el tío vivo”
En el quinto pino
La expresión proviene de tiempos de Felipe V. El primer borbón mandó plantar cinco exuberantes pinos a lo largo del Paseo de Recoletos de Madrid en dirección norte. El último pino estaba en el Paseo de la Castellana a la altura de Nuevos Ministerios. Su lejanía lo hacía especialmente indicado para citas amorosas. Los padres también ponían límites para conservar la honra de sus hijas, por ello podían salir solas, únicamente hasta el quinto pino.
Hacer mutis por el foro
Esta expresión proviene del mundo del teatro. El apuntador indicaba a los actores cuando tenían que salir de escena silenciosamente. Ellos se callaban y salían por un lado del escenario, de ahí la expresión.
Más chulo que el ocho.
Cuando se instalaron los primeros tranvías de Madrid, había uno (el ocho) que llevaba a la verbena de la paloma. En el montaban los chulapos y chulapas, llenándolo de chulos/as. Por ello la expresión más chulo que el 8
Ir de picos pardos
Carlos II el hechizado publicó un bando en el que ordenaba que las prostitutas de Madrid llevaran una falda marrón o parda y que además para identificarlas estuviera cortada con picos. De ahí ha pasado la expresión ir de picos pardos cuando se quieren hacer actividades no licitas socialmente hablando
Viernes 13
Hay varias versiones sobre el viernes. La más antigua proviene de cuando el rey francés mandó encarcelar a todos los templarios para quedarse con su fortuna, ocurrió el viernes 13. También ocurrió un viernes 13 en el gran crack del 29 que hundió la economía americana provocando millones de parados. En España se dice martes 13
Tienes más moral que el alcoyano
El alcoyano es un club de futbol. Tras un partido especialmente catastrófico el árbitro ofreció detener el partido para atenuar la vergüenza de la tremenda derrota. Estos se negaron y quisieron seguir jugando con la esperanza de remontar la goleada
Ser más feo que Picio
El señor Picio era zapatero en el siglo XVIII. Estando condenado a muerte recibió inesperadamente el indulto. De la impresión perdió el pelo, las cejas, las pestañas y su cara se deformó. Por ello se dice que no hay nadie más feo que Picio. Nota: Un gran susto o emoción puede hacer que se caiga el pelo o se vuelva blanco en un momento
No ha venido ni el tato
El Tato era un torero que no se perdía ninguna corrida, ni siquiera cuando se retiró. Aunque hubiera muy poca gente en la plaza él siempre estaba allí. Pera un día hubo una corrida que tenía tan mala fama que ni el mismo Tato fue. Por ello se dice que cuando no viene nadie a un evento, no ha venido ni el Tato.
Tienes más cuento que la Calleja
Resulta que existió un señor llamado Saturnino Calleja que tenía una editorial especializada en cuentos infantiles. Debido a esto nadie tenía más cuentos que el señor Calleja
Pero grullo
Este era el nombre de un señor que le gustaba expresar con muchas seriedad cosas que todo el mundo sabía. Por ello expresar con mucha prestancia lo que todos ya saben es una pero grullada.
Esto lo va a hacer Rita
Rita era una cantadora de Jerez muy obsequiosa con las peticiones de los espectadores. Ya saben: Otra, otra (canción). Otras cantantes, menos generosas, cuando les pedían algo fuera del espectáculo repetían: Eso lo va a hacer Rita
Corral de la Pacheca
Este era un sito de comedias perteneciente a una tal Isabel Pacheco llamada la Pacheca que estaba situado en una corrala de la calle Príncipe de Madrid. Tenía fama de estar desordenado y donde había mucha confusión
- Log in to post comments